Maderera Don Jose

Sobre Nuestras Maderas

Información sobre nuestras maderas

La madera, desde siempre, ha sido utilizada por el hombre como material estructural en la construcción debido a su gran resistencia mecánica, propiedades físicas, belleza y ligereza

Entre los múltiples beneficios de la madera destaca su característica de producto natural, el cual no requiere de un proceso industrial en las sucesivas etapas de plantación, cultivo, mantenimiento y tala, y no genera impactos ambientales significativos hasta su proceso de transformación.

La madera es considerada además un material reciclable, donde todos sus derivados no requieren de tecnología o procesos industriales sofisticados para su conversión en material para tableros, pasta de papel, serrines y biomasa, entre otros. Destaca como elemento biodegradable, ya que ningún producto elaborado a partir de este material presentará problemas de contaminación de suelos, aguas o atmósfera.

Con las medidas de protección adecuadas contra la humedad, intemperie y ataque de hongos, la madera es un material resistente en el tiempo y a la meteorología, además, se puede utilizar tanto en estructuras de interior como en exterior.

Además, la madera presenta un buen comportamiento frente al fuego ya que posee una muy baja conductividad del calor. Su estructura celular proporciona un excelente aislamiento térmico que resulta 15 veces mejor que el hormigón armado normal, 500 veces mejor que el acero y 2.000 veces mejor que el aluminio

Fuente: Instituto Forestal, 2021

Una vez cortada y secada, la madera se utiliza para muchas y diferentes aplicaciones.

1. EXTRACCION DE LA MATERIA PRIMA

2. SECTOR DE ACOPIO DE MERCADERIA

3. TRANPORTE DE MERCADERIA

La dureza de la madera

La madera dura tiene los anillos más próximos entre sí que la madera blanda.

Según su dureza, la madera se clasifica en:

Son aquellas que proceden de árboles de un crecimiento lento, por lo que son más densas y soportan mejor las inclemencias del tiempo si se encuentran a la intemperie que las blandas. Estas maderas proceden de árboles de hoja caduca, que tardan décadas, e incluso siglos, en alcanzar el grado de madurez suficiente para ser cortadas y poder ser empleadas en la elaboración de muebles o vigas de los caseríos o viviendas unifamiliares. Son mucho más caras que las blandas, debido a que su lento crecimiento provoca su escasez, pero son mucho más atractivas para construir muebles con ellas. También son muy empleadas para realizar tallas de madera o todo producto en el cual las maderas macizas de calidad son necesarias.

el término madera blanda es una denominación genérica que sirve para englobar a la madera de los árboles pertenecientes a la orden de las coníferas. La gran ventaja que tienen respecto a las maderas duras, procedentes de especies de hoja caduca con un periodo de crecimiento mucho más largo, es su ligereza en crecimiento, y su precio, mucho menor. Este tipo de madera no tiene una vida tan larga como las duras, pero puede ser empleada para trabajos específicos. Por ejemplo, la madera de cedro rojo tiene repelentes naturales contra plagas de insectos y hongos, de modo que es casi inmune a la putrefacción y a la descomposición, por lo que es muy utilizada en exteriores. La manipulación de las maderas blandas es mucho más sencilla, aunque tiene la desventaja de producir mayor cantidad de astillas. Además, la carencia de veteado de esta madera le resta atractivo, por lo que casi siempre es necesario pintarla, barnizarla o teñirla.